Lleida acoge una nueva edición de porciFORUM 2025

Lleida se prepara para recibir a cientos de profesionales del sector porcino en una nueva edición del porciFORUM, el congreso de referencia para ganaderos, veterinarios, técnicos y empresas dedicadas a la producción porcina. La cita tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo de 2025 en el Palacio de Congresos La Llotja, donde se desarrollarán ponencias, debates y mesas redondas con expertos nacionales e internacionales.  Un programa de alto nivel para afrontar los retos del sector  En su décima edición, porciFORUM 2025 se presenta con un programa repleto de contenidos de interés para los profesionales del sector. Las conferencias abordarán temas fundamentales como el bienestar animal, la sostenibilidad, las nuevas tecnologías aplicadas a la producción porcina, la gestión sanitaria y los avances en nutrición y patología porcina.  Entre las presentaciones destacadas se encuentra la mesa redonda titulada «5 años conviviendo con la cepa Rosalía: Éxitos, fracasos y lecciones aprendidas», donde expertos como Jordi Baliellas, Ana Alegre Sabaté y Glòria Abella analizarán los desafíos y estrategias de control de esta patología. Asimismo, Mario Sebastián, investigador predoctoral en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), ofrecerá la ponencia «Crónica de una amenaza anunciada: Estudio de la interacción fauna silvestre-ganado en agroecosistemas intensivos: el caso del jabalí y el cerdo doméstico».  El evento también contará con espacios dedicados a la innovación y la digitalización en la industria porcina, con la participación de empresas que presentarán soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia productiva y reducir el impacto ambiental.  Alojamiento recomendado para los asistentes  Para aquellos que se desplacen a Lleida para asistir a porciFORUM 2025, es fundamental contar con opciones de alojamiento bien ubicadas y con servicios que garanticen una estancia cómoda y agradable:  Hotel Real Lleida  Ubicado en el centro comercial y de negocios de Lleida, el Hotel Real Lleida es una excelente opción para los asistentes al congreso. Se encuentra a tan solo 800 metros del Palacio de Congresos La Llotja, lo que permite un fácil acceso al evento.  Este hotel en Lleida para empresas cuenta con habitaciones modernas y funcionales, equipadas con conexión Wi-Fi gratuita, calefacción y aire acondicionado individual, minibar y caja fuerte. Además, dispone de un restaurante y bar en sus instalaciones, ideal para reuniones informales o momentos de descanso después de una jornada intensa en el congreso.  Para aquellos que viajen en coche, el hotel en Lleida cuenta con el parking público Blondel justo enfrente, facilitando el estacionamiento en una zona céntrica de la ciudad. Su ubicación también permite un fácil acceso a otros puntos de interés de Lleida, como la Seu Vella o la zona comercial de la ciudad.  Apartamentos Real Lleida  Para quienes prefieren una estancia más independiente y flexible, los Apartamentos Real Lleida son una opción perfecta. Ubicados en la calle Príncipe de Viana 37, a pocos metros de la estación de tren Lleida Pirineus y a corta distancia de La Llotja, estos apartamentos de larga estancia en Lleida ofrecen comodidad y privacidad a los asistentes al congreso.  Los Apartamentos Real Lleida cuentan con 29 unidades totalmente equipadas, con amplias habitaciones, salón, cocina y, en algunos casos, balcón o terrazas en los dúplex. Esta opción es ideal para aquellos que desean mayor libertad en su estancia, ya que permite la posibilidad de preparar comidas y disfrutar de un espacio propio en el corazón de la ciudad.  Entre los servicios adicionales que ofrece este alojamiento se encuentra un pequeño gimnasio de uso gratuito, perfecto para mantenerse activo durante la estancia en Lleida. Además, cuenta con 30 plazas de parking en el mismo edificio, lo que supone una gran ventaja para quienes viajan en coche.  Lleida, un destino con mucho que ofrecer  Además de ser un punto de encuentro clave para el sector porcino con eventos como porciFORUM, Lleida es una ciudad con un gran atractivo turístico y cultural. Entre sus principales monumentos destaca la emblemática Seu Vella, una catedral fortificada que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad. También merece la pena visitar el Castillo del Rey y el Parque de la Mitjana, un entorno natural ideal para relajarse después de un intenso día de conferencias.  La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de Lleida. Los asistentes a porciFORUM podrán degustar platos típicos como la «cassola de tros» o los caracoles a la llauna en los numerosos restaurantes de la ciudad.  Conclusión  El porciFORUM 2025 en Lleida se presenta como una oportunidad inmejorable para la actualización y el networking en el sector porcino. Con un programa de conferencias de alto nivel, la participación de destacados expertos y un entorno idóneo para el intercambio de conocimientos, este congreso se consolida como un evento imprescindible para los profesionales del sector. Además, opciones de alojamiento como el Hotel Real Lleida y los Apartamentos Real Lleida garantizan una estancia cómoda y funcional para todos los asistentes. Sin duda, una cita clave en el calendario para todos los interesados en el futuro de la producción porcina. 

Comienza la temporada de calçost en Lleida

Esta deliciosa hortaliza roba el protagonismo durante los últimos meses del año en la región. Los calçots son un producto típico de la gastronomía catalana, y su temporada de cosecha y consumo es una celebración en sí misma. En esta ocasión, hablaremos sobre la forma más tradicional de comerlos y cómo este ritual se ha convertido en una tradición arraigada en la cultura catalana.  El calçot, cuyo nombre científico es Allium cepa, es una variedad de cebolla tierna y dulce, característica por su tamaño alargado y su carácter inconfundible. Es cultivado de forma artesanal en la tierra catalana y cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP) por su sabor y calidad. Los primeros cultivos datan del siglo XIX en la comarca de Valls, Tarragona, y desde entonces su popularidad se ha extendido por toda la región y fuera de ella.  La temporada de calçots se extiende hasta abril, aunque pueden encontrarse en el mercado hasta el mes de mayo. Sin embargo, el momento más esperado por los catalanes es el día de San Vicente, el 22 de enero, fecha en la que se celebra la tradicional “calçotada” o fiesta del calçot. Esta festividad tiene lugar en las masías o antiguas casas rurales catalanas, donde se reúnen familias y amigos para disfrutar de este manjar.  La forma más tradicional de comer los calçots es a la brasa, ya que se considera que es la mejor manera de realzar su sabor y textura. Para ello, se utiliza una parrilla especial llamada “calçotera”, compuesta por dos bandejas superpuestas: la superior con los calçots en su punto y la inferior para recoger la grasa y los jugos resultantes de su cocción. Una vez listos, se presentan en una cubeta de barro acompañados de una salsa romescu, elaborada con tomate, ajo, vinagre, pan y almendras, entre otros ingredientes.  Si quieres disfrutar de los calçots en temporada, desplázate hasta Lleida, uno de los lugares más emblemáticos de Cataluña para tomarlos de la forma más tradicional. Puedes hospedarte en el Hotel Real Lleida, un alojamiento situado en pleno centro comercial y de negocios, junto al conjunto histórico-artístico de la ciudad. Pero si quieres pasar una temporada más larga en la ciudad catalana, los Apartamentos Real Lleida son una magnífica opción por la comodidad en sus instalaciones, localización a escasos metros de la estación de tren Lleida Pirineus y su parking.  Ahora bien, ¿cuál es el ritual que se sigue para disfrutar de los calçots de manera tradicional? Aquí te lo contamos:  1. Comenzamos con una copa de cava, el vino espumoso típico de Cataluña, para abrir el apetito y brindar por la buena compañía.  2. Se colocan los calçots en la parte superior de la “calçotera” y se asan a fuego vivo hasta que se queman por fuera. Luego se les da la vuelta y se hace lo mismo del otro lado.  3. Una vez que están listos, se sacan y se envuelven en papel de periódico para que suden y se sigan cocinando en su propio vapor durante unos minutos. Este es un paso fundamental para que los calçots queden tiernos y sabrosos.  4. Una vez que se han enfriado un poco, se deshojan quitando la parte quemada, y se comen con las manos, sosteniéndolos por la parte verde. Solo se comen las capas interiores tiernas, mientras que el extremo más oscuro suele ser desechado.  5. La salsa romescu es la acompañante perfecta para los calçots. Se sumerge el calçot en ella y se sube por encima de la boca para que la salsa caiga y potencie su sabor.  6. Se repite el proceso hasta que se han comido varios calçots, normalmente entre 20 y 30 por persona, ya que no son muy grandes.  7. Al terminar, se puede disfrutar de una carne a la brasa, como una butifarra o una chuleta, y finalizar la comida con un postre típico catalán.  En definitiva, la temporada de calçots en Cataluña es una época muy esperada por los locales y turistas que visitan la región. La forma más tradicional de comerlos es una experiencia gastronómica única que combina sabor, tradición y convivencia. Si tienes la oportunidad de visitar Lleida durante estos meses, no puedes dejar de probar este manjar típico de la cultura catalana.

Hotel Real Lleida, alojamiento Petfriendly

Esta provincia cuenta con los hospedajes de la cadena de hoteles Eizasa que permiten la estancia de animales de compañía, lo que facilita poder disfrutar de unas vacaciones en familia sin tener que dejar atrás a nuestros fieles amigos.  En la actualidad, cada vez son más las personas que prefieren viajar con sus animales, ya que son considerados como un miembro más de la familia y no quieren separarse de ellos en su tiempo de descanso. Es por ello que el turismo pet friendly ha ganado popularidad y se ha convertido en una tendencia en crecimiento en España y en todo el mundo.  Encontramos hoteles en Lleida en el centro de la ciudad  pet friendly que ofrecen una serie de características para brindar una estancia cómoda y agradable tanto para los dueños como para sus mascotas.   ¿Qué servicios ofrece el Hotel Real Lleida si hablamos de animales de compañía?  1. Habitaciones adaptadas para mascotas: En estos hoteles, las habitaciones están diseñadas especialmente para alojar a los animales. Suelen ser amplias, con fácil acceso al exterior y con elementos como camas para perros o gatos, bebederos y comederos.  2. Áreas para pasear: La mayoría de estos hoteles cuentan con zonas verdes y espacios al aire libre para que las mascotas puedan estirar las patas y hacer sus necesidades. También existen áreas de juego o juegos de agua para que las mascotas se refresquen en épocas calurosas.  3. Restricciones y normas claras: A pesar de ser alojamientos petfriendly, estos hoteles suelen tener algunas restricciones y normas para asegurar la comodidad de todos los huéspedes. Es importante revisarlas antes de reservar para asegurar que nuestra mascota cumpla con los requisitos.  ¿Cuáles son los servicios que ofrecen los Apartamentos Real Lleida?  Por otro lado, los apartamentos petfriendly en Lleida son otra opción muy popular entre los viajeros que quieren hospedarse con sus mascotas. Estos alojamientos se caracterizan por ofrecer espacios más amplios y privados, lo que puede ser más cómodo para aquellos que viajan en familia, con varias mascotas o que busquen un apartamento de alquiler en Lleida. 1. Privacidad y comodidad: Los apartamentos pet friendly en Lleida suelen ser más grandes que las habitaciones de hotel, lo que proporciona una mayor privacidad y comodidad tanto para los huéspedes como para sus mascotas. Además, en estos apartamentos en Lleida se pueden encontrar facilidades como cocinas equipadas, lo que permite a los dueños preparar la comida de sus mascotas de manera más cómoda.  2. Ubicación: Los apartamentos se encuentran en el centro de la ciudad, muy cerca del gran Parque de Santa Cecilia. Esto es un elemento fundamental para los dueños de las mascotas ya que disponen de un espacio verde cercano para disfrutar con ellas durante su estancia.   3. Más flexibilidad: Al ser un espacio privado, los apartamentos pet friendly tienen menos restricciones en cuanto al tamaño y el número de mascotas que se pueden alojar, lo que puede ser una ventaja para quienes tienen más de un animal de compañía.  No obstante, es importante destacar que en ambos tipos de alojamientos, se deben seguir algunas normas básicas de convivencia que garantizarán una estadía agradable para todos los huéspedes. Entre ellas destacamos:  En definitiva, si estás planeando un viaje a Lleida y no quieres dejar a tu mascota en casa, no te preocupes, ya que esta ciudad cuenta con una oferta de alojamientos que harán que tu mascota también sea bienvenida en tus vacaciones. 

¿Cuál es el origen de L’Aplec del Caragol?

El fin de semana pasado, del 24 al 26 de mayo, se celebró en Lleida la popular fiesta. El evento se llevó a cabo en los Campos Elíseos y cerraba su 43ª edición con la participación de 119 grupos, 15.000 peñistas y unos 200.000 visitantes. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad tan peculiar y por qué se celebra de manera tan apasionada en Lleida? Para entenderlo, es necesario remontarnos a la historia y conocer las raíces de esta tradición que ha perdurado a lo largo de los años. Para empezar, es importante destacar que el término “aplec” proviene del catalán y se refiere a una reunión o encuentro festivo, religioso o social. Por lo tanto, L’Aplec del Caragol es un encuentro de carácter gastronómico que se realiza en honor al caracol, considerado un manjar en la región. Todo comenzó en el año 1980, cuando la Asociación Cultural Esplai Xuriguera decidió organizar una comida popular en la que el plato principal fuera el caracol. Esto se debía a que este animal era muy común en la región y su consumo era ampliamente practicado. El éxito de esta primera comida fue tal, que al año siguiente decidieron repetir la experiencia pero esta vez en un lugar más amplio, en el polideportivo del barrio de La Bordeta. Además, se amplió el programa de actividades incluyendo concursos, juegos y actividades para los más pequeños. Con el paso de los años, la fiesta se fue consolidando y ganando popularidad entre los ciudadanos de Lleida y de otras regiones de España. En la década de los 90, se incorporaron nuevas atracciones como conciertos de música, casetas de comida y bebida, y un desfile de carrozas que recorren las calles de la ciudad. En la actualidad, L’Aplec del Caragol es considerada una de las fiestas más importantes de Cataluña y ha ganado reconocimiento a nivel nacional e incluso internacional. Cada año, la ciudad recibe una gran cantidad de turistas que vienen a disfrutar de este evento tan único y especial. ¿Qué tiene de especial esta festividad que la hace tan atractiva? Además del ambiente festivo y la riqueza cultural, sin duda lo que más destaca es la gastronomía típica de la región. Como ya hemos mencionado, el caracol es el protagonista de esta fiesta y se prepara de diversas maneras: a la llauna (a la plancha), a la cassola (cocido) o a la brasa. Sin embargo, no solo de caracoles vive la fiesta. La gastronomía catalana es muy variada y en L’Aplec del Caragol se pueden degustar otros platos típicos como la escalivada (verduras asadas), el pa amb tomàquet (pan con tomate), la crema catalana (postre) y, por supuesto, el vino de la región que marida a la perfección con todos estos sabores. Pero la fiesta L’Aplec del Caragol no es solo comida, también es música y diversión. Durante tres días, la ciudad se llena de conciertos y espectáculos callejeros en los que se puede disfrutar de grupos de música locales, así como de artistas nacionales e internacionales. Además, no podemos olvidar la importancia del desfile de carrozas que este año ha atraído a unas 200.000 personas. En este desfile, las comparsas de personas vestidas con trajes típicos de la región recorren las calles de la ciudad mientras reparten caracoles a los asistentes. En definitiva, la fiesta L’Aplec del Caragol es una tradición arraigada en la gastronomía y la cultura de la región de Lleida en Cataluña. Un evento único que atrae a miles de personas cada año y que se ha convertido en uno de los principales motores turísticos de la ciudad. ¡No te pierdas L’Aplec del Caragol el año que viene!

¿Dónde hacer barranquismo en Lleida?

Si estás planeando tu próxima escapada de turismo activo en Lleida, te invitamos a conocer los mejores lugares para hacer barranquismo en la zona. Estamos seguros de que tu estancia en el Hotel Real Lleida será inolvidable y te permitirá descubrir la belleza natural de este destino.   Uno de los lugares más populares para hacer barranquismo en Lleida es el Parque Natural del Alto Pirineo. Este parque se encuentra en la zona norte de la provincia y cuenta con numerosos barrancos de diferentes niveles de dificultad, perfectos para principiantes y expertos. Algunos de los barrancos más destacados son el del Forat Negre, donde podrás disfrutar de impresionantes toboganes naturales; el de Gorgues de Cuanega, con impresionantes cascadas; y el del Bony de la Pertusa, ideal para los más aventureros.   Si prefieres un entorno más rural, te recomendamos visitar la Sierra del Montsec, situada en el suroeste de Lleida. Esta zona montañosa cuenta con increíbles paisajes y una gran diversidad de barrancos para explorar, como el del Fenollet, recomendado para aquellos con poca experiencia en el barranquismo; y el de la Riera de Vallfornès, ideal para los más experimentados.   Otra opción interesante es el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, ubicado en el Pirineo catalán. Este parque destaca por sus espectaculares paisajes y su biodiversidad, y es famoso por sus barrancos, como el del Forat de Bonaigua, con increíbles cascadas y toboganes naturales, y el de Noi del Pallars, perfecto para aquellos que buscan un reto más exigente.   Para los amantes del barranquismo técnico, recomendamos el barranco de Boixols, situado en la comarca de Pallars Sobirà. Este barranco se caracteriza por sus impresionantes paredes y cascadas, lo que lo convierte en un lugar perfecto para poner a prueba tus habilidades y disfrutar de emocionantes descensos.   Otro lugar que no puedes dejar de visitar es el Parque Natural de la Sierra de Guara, situado en la provincia de Huesca, muy cerca de Lleida. Esta reserva natural es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas y sus barrancos, como el de Mascún, uno de los más famosos de Europa. Está considerado como un barranco de nivel avanzado y ofrece un verdadero desafío para los amantes del deporte de aventura.   Una vez que hayas elegido el lugar donde quieres hacer barranquismo, es fundamental que tengas en cuenta algunos aspectos importantes para disfrutar de esta actividad de forma segura. En primer lugar, es imprescindible contar con un guía experimentado y utilizar el equipo adecuado, que incluye casco, arnés, neopreno y calzado específico. Además, es importante revisar las condiciones meteorológicas antes de iniciar la actividad y estar atento a posibles cambios en la naturaleza.   Por último, es importante tener en cuenta que, aunque el barranquismo es una actividad emocionante y divertida, también implica un riesgo. Por ello, es fundamental seguir las instrucciones del guía y ser conscientes de nuestras capacidades físicas y habilidades antes de iniciar cualquier descenso.   En definitiva, Lleida es un destino perfecto para los amantes del barranquismo, ya que ofrece una amplia variedad de opciones para todos los niveles de experiencia. Desde el Parque Nacional del Alto Pirineo hasta la Sierra de Guara, pasando por la Sierra del Montsec y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, la diversión y la aventura están garantizadas en esta zona de España.